Loading
Hoy descubrirás un circuito fascinante que combina historia, espiritualidad y arte en el enigmático Valle Sur del Cusco, una ruta menos transitada pero profundamente enriquecedora.
A la hora acordada, pasaremos a recogerte del lobby de tu hotel para iniciar esta excursión que revela el legado milenario de antiguas civilizaciones y el esplendor del arte religioso colonial.
La aventura comienza en Tipón, un santuario inca dedicado al culto al agua. Aquí te maravillarás con un sistema de canales, terrazas y fuentes que aún funcionan con precisión, evidenciando la asombrosa ingeniería hidráulica desarrollada por los incas. Este sitio no solo es un testimonio de su conocimiento técnico, sino también un espacio espiritual donde el agua era símbolo de vida y divinidad.
Continuaremos hacia Pikillaqta, una antigua ciudad preincaica perteneciente a la cultura Wari. Con un trazado urbanístico geométrico y planificado, este centro administrativo destaca por su amplitud y orden, representando un modelo de planificación territorial que influenció a los incas en siglos posteriores. Caminar por sus calles de piedra es como retroceder en el tiempo y presenciar el esplendor de una civilización anterior al Tahuantinsuyo.
La última parada será en Andahuaylillas, un apacible pueblo colonial que alberga una de las joyas más preciadas del arte virreinal: la Iglesia de San Pedro Apóstol, conocida como la “Capilla Sixtina de América”. Su interior es una explosión de color, con frescos barrocos, techos artesonados y lienzos de gran formato pertenecientes a la célebre Escuela Cusqueña de arte. Cada rincón de este templo narra una historia de sincretismo y devoción.
Finalmente, regresarás a la Plaza de Armas, donde podrás disfrutar de un almuerzo por tu cuenta en uno de los encantadores restaurantes que rodean la plaza.
856+ Reviews
Add Your Reviews
Leave Feedback